En un país marcado por profundas desigualdades, la escuela pública mexicana se erige no como una institución perfecta, sino como el espacio de igualdad más tangible y poderoso con el que cuenta la nación. Lejos de los debates polarizantes, en el día a día, el aula se convierte en la primera trinchera donde se libra una batalla silenciosa pero...

OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
Chile-Argentina-México
En apenas meses, el gobierno de Javier Milei ha iniciado una transformación brutal del sistema educativo argentino, cuyos primeros frutos son la incertidumbre y el desmantelamiento.
El artículo presentado en la "Revista Directores Escolares" de la Red Nacional de Directores Escolares de la Educación Pública-Chile, organización que se encuentra integrada por directivos escolares pertenecientes a los Servicios Locales Públicos, comparte la siguiente reflexión:
En el mapa de una escuela, las aulas son los salones de clase, pero el verdadero pulso late en las redes que tejen los apoderados. Lejos de ser una figura aislada que solo vela por las notas de su hijo o hija, el apoderado contemporáneo es un elemento esencial en una trama social que sostiene a toda la comunidad. Su...
El presente informe analiza la influencia positiva de los postulados de Karl Marx y Friedrich Engels en el desarrollo y la conceptualización de la educación pública chilena. Se argumenta que, si bien la adopción no ha sido dogmática, los principios del materialismo histórico y la crítica a la superestructura han permeado ideales educativos...
El FES como Política de Justicia Social
El FES se encuadra dentro de la Ley N° 20.027 y la Ley 21.091 (Ley de Educación Superior) que proyecta establecer un sistema de financiamiento más justo y sostenible en el tiempo.
La educación pública en Chile ha sido históricamente un terreno de disputa entre proyectos políticos neoliberales y esfuerzos por democratizar el acceso al conocimiento. Tras el fin de la dictadura, el modelo de municipalización profundizó la mercantilización de la educación, acentuando las desigualdades sociales. La creación de los Servicios...
La creciente llegada de estudiantes migrantes a Chile en las últimas décadas ha transformado significativamente el panorama educativo, impulsando la necesidad de una reflexión profunda sobre la interculturalidad en las escuelas. Este fenómeno, si bien presenta desafíos, también ofrece oportunidades para enriquecer los procesos de...