La creciente llegada de estudiantes migrantes a Chile en las últimas décadas ha transformado significativamente el panorama educativo, impulsando la necesidad de una reflexión profunda sobre la interculturalidad en las escuelas. Este fenómeno, si bien presenta desafíos, también ofrece oportunidades para enriquecer los procesos de...

OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
La "democracia disciplinaria" en la educación escolar en Chile, desde una perspectiva teórica, se enmarca en la evolución de las políticas educativas y las concepciones de convivencia escolar en el país. Si bien el término "democracia disciplinaria" no siempre es explícitamente utilizado en los documentos oficiales, los principios que subyacen a...
Integrante del Observatorio de Educación y Justicia Social participó como asesor en el Cosoc-Mineduc
Integrante del OEJS, Alexis Quiñones y además consejero del Cosoc-Mineduc, en representación de los directivos de establecimientos particulares, P. subvencionados y de los Sleps del país, participó en la segunda sesión realizada en la región de los ríos.
No da lo mismo quién gobierne un país cuando se trata de educación. La orientación política del gobierno tiene un impacto directo y profundo en el sistema educativo, sus principios, su financiamiento y sus resultados.
Desarrollamos instancias de formación por medio de cursos, seminarios, charlas, asesorías e intercambio de experiencias enfocadas en temas de liderazgo, gestión y política bajo el lente de la teoría de justicia y la pedagogía crítica.
Revista Educación y Justicia del Observatorio de Educación y Justicia Social - OEJS, invita a enviar artículos para publicación en su segundo número en mes de diciembre del 2025.
Revista Educación y Justicia
La Revista Educación y Justicia del Observatorio de Educación y Justicia Social-OEJS actualmente se encuentra acreditada por el Departamento de Gestión del Conocimiento, Monitoreo y Prospección Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID-Chile.
En la actual sociedad chilena se está demandando cada día con mayor fuerza la participación, la participación entendida como una intervención ciudadana activa en la toma de decisiones en cuanto a diferentes instancias como el manejo de los recursos y las diferentes iniciativas que se puedan generar y que vienen a influir directamente en el...